Nuevo paso a paso Mapa Cómo respirar con la boca abierta sin alterar la función de los pulmones



Hoy vamos a adentrarnos en un tema que frecuentemente ocasionar mucha controversia en el contexto del entorno del canto profesional: la ventilación por la abertura bucal. Se considera un factor que ciertos discuten, pero lo real es que, en la principalidad de los contextos, deviene imprescindible para los artistas vocales. Se tiende a saber que tomar aire de esta forma reseca la región de la garganta y las vocalizaciones internas, pero esta aseveración no es totalmente cierta. Nuestro mecanismo de respiración está en continuo funcionamiento, posibilitando que el flujo de aire penetre y sea expulsado permanentemente a través de las pliegues vocales, ya que están incluidas de este proceso orgánico.



Para entenderlo mejor, pensemos qué pasaría si respirar por la zona bucal resultara realmente perjudicial. En contextos diarias como correr, marchar o inclusive al dormir, nuestro sistema corporal debería a anular de manera inmediata esta ruta para eludir daños, lo cual no toma lugar. Adicionalmente, al comunicar verbalmente, la abertura bucal también suele perder humedad, y es por eso que la ingesta de líquidos tiene un rol crucial en el sostenimiento de una voz en óptimas condiciones. Las pliegues vocales poseen un recubrimiento por una capa mucosa que, al igual que la piel, precisa sostenerse en niveles óptimas por medio de una correcta ingesta de líquidos. Sin embargo, no todos los bebidas cumplen la misma función. Líquidos como el té, el café infusionado o el mate no hidratan adecuadamente de la misma manera que el agua pura. Por eso, es esencial dar prioridad el uso de agua pura.



Para los intérpretes profesionales profesionales, se recomienda ingerir al menos un trío de litros de líquido de agua al día, mientras que quienes vocalizan por pasatiempo pueden seguir en un nivel de 2 litros de consumo. También es fundamental restringir el licor, ya que su disipación dentro del físico coadyuva a la falta de hidratación de las cuerdas vocales. Otro aspecto que puede dañar la emisión vocal es el reflujo ácido. Este no se enfoca a un simple evento de sensación ácida esporádica tras una comida abundante, sino que, si se produce de forma recurrente, puede afectar la mucosa de las bandas vocales y comprometer su desempeño.



Entonces, ¿qué razón es tan significativo la respiración bucal en el actuación cantada? En canciones de tempo ligero, confiar únicamente de la inhalación por la nariz puede ocasionar un desafío, ya que el intervalo de inhalación se ve reducido. En oposición, al ventilar por la boca, el flujo de aire entra de manera más inmediata y veloz, eliminando interrupciones en la fluidez de la emisión sonora. Hay quienes afirman que este tipo de respiración hace que el caudal suba con violencia, pero esto solo se da si no se ha trabajado correctamente la disciplina vocal. Un vocalista adiestrado adquiere la aptitud de controlar este proceso para prevenir estrés superfluas.



En este medio, hay numerosos técnicas concebidos para incrementar la capacidad respiratoria tanto con la fosa nasal como con la cavidad bucal. Poner en práctica la toma de aire bucal no solo facilita ensanchar la fuerza pulmonar, sino que también contribuye a dosificar el movimiento de aire sin que se den modificaciones súbitas en la salida de la cualidad vocal. Actualmente dirigiremos la atención en este factor.



Para dar inicio, es recomendable llevar a cabo un práctica aplicado que haga posible percibir del acción del tronco durante la inhalación. Coloca una mano sobre la región superior del pecho y la otra en una zona más baja del tronco. Inhala por la abertura bucal procurando mantener estable el físico equilibrado, previniendo desplazamientos abruptos. La sección superior del torso solo es recomendable que oscilar con sutileza, aproximadamente medio milímetro visible o un máximo de mas info un cm como máximo. Es esencial evitar tensar el área estomacal, empujarlo hacia adentro o hacia afuera, o tratar de ensanchar las caja torácica de modo forzada.



Existen muchas creencias desacertadas sobre la ventilación en el interpretación vocal. En el tiempo antiguo, cuando la ciencia aún no facilitaba comprender a plenitud los procedimientos del cuerpo humano, se difundieron teorías que no siempre eran exactas. En la actualidad, se sabe que el canto tradicional se basa en la potencia del torso y el músculo diafragmático, mientras que en el canto contemporáneo la técnica difiere conforme a del género vocal. Un error usual es tratar de forzar el trabajo del región abdominal o las estructuras costales. El cuerpo actúa como un sistema de fuelle, y si no se autoriza que el aire transite de forma espontáneo, no se logra la fuerza interna apropiada para una interpretación sonora eficaz. Igualmente, la estado físico no es un inconveniente determinante: no afecta si una persona tiene algo de panza, lo importante es que el cuerpo opere sin causar tensiones innecesarias.



En el mecanismo de inhalación y exhalación, siempre ocurre una corta cesura entre la entrada de aire y la exhalación. Para percibir este efecto, ubica una mano abierta en la parte alta del cuerpo y otra en la parte de abajo, inhala por la vía oral y fíjate cómo el caudal se pausa un lapso antes de ser liberado. Dominar manejar este punto de etapa simplifica enormemente el conocimiento de la ventilación en el proceso de cantar.


Para fortalecer la capacidad de aguante y mejorar el regulación del aire, se sugiere efectuar un ejercicio sencillo. Primero, libera el aire completamente hasta desocupar los órganos respiratorios. Luego, toma aire una vez más, pero en cada ciclo procura agarrar un volumen menor de aire y prolongar la expulsión de aire cada vez más. Este procedimiento sirve a robustecer el músculo diafragmático y a pulir la gestión del caudal durante la interpretación vocal.



Si es tu ocasión inicial aquí, sé bienvenido. Y si ya has estado antes, una vez más, te agradezco acompañarme. Nos reencontraremos pronto.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *